4 libros de romance que no puedes dejar de leer.


 

Hace unos días, la revista Elle publicó un artículo donde anunciaban los “4 libros de amor que enganchan desde laprimera página, ideales para el verano”. Los mentados fueron: Maravilloso desastre de Jamie McGuire, El cuaderno de Noah de Nicholas Sparks, Forastera de Diana Gabaldon y Jane Eyre de Charlotte Brontë.

Coincido con ellos en algunos, pero otros no, y creo que eso se debe al tipo de lector. No todos tenemos los mismos gustos o las mismas preferencias.

En lo personal podría recomendar Seda de Alessandro Baricco, un libro genial, cortito y sorprendente, muy adictivo; Los 7 maridos de Evelyn Hugo de Taylor Jenkins Reid, que no pude dejar de leer; La hipótesis del amor de Ali Hazelwood, que me resultó muy conmovedor; y El faro de los amores dormidos de Andrea Longarela, que hasta me arrancó lágrimas.

Por supuesto, hay muchos más. Si coloco a todos los que me gustan la lista sería interminable, pero prometí poner 4 y allí los tienes. ¿Has leído alguno de ellos?

¿Cuáles me recomendarías?

 

Las escritoras de fantasía en las librerías ¿relegadas a la sección de literatura juvenil?

 fantasía romántica, escritoras de fantasía 

Hace poco leí un artículo en el portal Newtral Data que muestra un estudio realizado a dos grandes librerías de España, Fnac y La Casa del Libro, donde se señala que los libros de fantasía escritos por mujeres son relegados a la sección de Literatura Juvenil.

Especialistas en el género fantástico, como Ricard Ruiz Garzón, escritor, profesor y comisario del Festival 42 de géneros de fantasía, explica que esto sucede porque “El género de fantasía siempre ha sido muy conservador” y son reacios a los cambios. Son libros con temáticas que implican la creación de mundos inventados y movidos por la acción de unos personajes atrapados en roles muy marcados, destinados a llevar a cabo el viaje del héroe. Es habitual encontrar en esa sección libros de J. R. R. Tolkien o Brandon Sanderson.

Las escritoras de fantasía se atreven a romper con las características canónicas del género y las mezclan con otros como el romántico y el erótico, creando movimientos literarios como el Romantasy. En las librerías suelen encontrarse en los estantes de Literatura juvenil, a pesar de que en ocasiones sus novelas son explícitamente para adultos. Es por esto que la sección juvenil casi siempre está dominada por autoras de fantasía como J. K. Rowling o Sarah J. Mass.

Aunque esta situación podría considerarse injusta, lo cierto es que según el barómetro de Hábitos de lectura y compra de libros en España, elaborado por el Ministerio de Cultura y Deporte de ese país en 2022, son los jóvenes de entre 14 y 24 años los que leen más libros. Gracias a eso, las escritoras de fantasía han encontrado en este espacio un lugar donde difundir sus obras y darse a conocer, convirtiéndose, en algunos casos, en “fenómenos de ventas”.

¿Qué opinas de esta realidad? ¿Te parece una injusticia o un beneficio que encasillen a las escritoras de fantasía en la sección de libros juveniles, aunque muchas veces no lo sean?

 

¿Quieres formar parte de un Mundial de Escritura y ganar premios?

 Mundial de escritura


Desde el 2020, la Escuela de Escritura del escritor argentino Santiago Llach lleva a cabo jornadas mundiales de escritura en las que participa cualquier persona, sin experiencia previa, que se comprometa a escribir un texto de manera diaria por dos semanas. El próximo Mundial iniciará el 11 de septiembre y hay oportunidad de inscribirse hasta el 27 de agosto.

Al registrarte, formarás parte de un equipo aunque realizarás tus proyectos de forma independiente. Existen tres categorías, la general (mayor de 19 años), adolescentes y niños. Reconocidos autores latinoamericanos propondrán consignas diarias y en base a ellas desarrollarás textos con un mínimo de 3000 caracteres.

Esos escritos deberán pasar por dos filtros de evaluación, uno a nivel de equipo (votación de todos los integrantes al mejor texto redactado) y luego a la evaluación de los autores latinoamericanos invitados. En esta edición se ofrecerá a los ganadores dinero en efectivo, descuentos y talleres de escritura gratuitos en la escuela de  Santiago Llach y la posibilidad de publicación de sus relatos con la editorial Vinilo, entre otros beneficios.

La jornada es una invitación abierta a la escritura, cuyo principal objetivo es incentivar el hábito de la escritura y la edición entre pares. La inscripción es gratuita, puedes hacerlo a través de la página oficial https://www.mundialdeescritura.com.

El pasado mes realicé un Campamento de Escritura con varios de mis suscriptores y algunos exalumnos de mis talleres de escritura, pero de cuatro semanas, y debo confesar que fue una experiencia interesante y positiva. Me ayudó a finalizar algunos proyectos pendientes y aprender cosas nuevas con la retroalimentación. ¿Quieres recibir invitación a los próximos eventos de escritura que realicemos? Suscríbete en este enlace: http://eepurl.com/budMpH

Me apuntaré a este Mundial de Escritura no por los premios, sino por la experiencia. El escritor se hace escribiendo, así que nada mejor que formar parte de estas iniciativas que motivan la escritura. ¿Te animas?

Puedes seguir este Mundial de escritura en sus redes sociales de Twitter, Instagram y en Youtube, donde tienen videos de las consignas propuestas en Mundiales pasados que puedes revisar.

Un abrazo.